domingo, 27 de diciembre de 2009
Para animarnos a caminar
Actuar sobre la realidad y cambiarla es la única manera de probar que la realidad es transformable
Eduardo Galeano
jueves, 24 de diciembre de 2009
¡FELIZ NAVIDAD!

¡Dios ha hecho físico su Amor en el mundo!. El Niño Jesús ha venido a demostrar que Dios todo lo puede, y que el Amor es lo más importante para hermanar y curar al mundo.
En estas fechas muchos hablan de "Navidad", pero se ve poco al Niño Jesús, que es el verdadero protagonista. No olvidemos que la Navidad no es consumir cosas, sino cosumir amor, generosidad, solidaridad, paz, esperanza, caridad, perdón... hagamos que la Navidad cuente realmente en nuestras vidas todos los días, y que sepamos transmitir el Amor de Jesús, que ha venido a calentar nuestros corazones y a hacernos niños, para que no perdamos la Esperanza.

¡Por lo visto a la Parroquia también vino Melchor!
¡FELIZ NAVIDAD!
viernes, 4 de diciembre de 2009
Reflexiones y Recuerdos de la Manifestación por la Vida


sábado, 17 de octubre de 2009
Manifiesto en defensa de la Vida, la Mujer y la Maternidad. ÉSTE POST Y EL SIGUIENTE SON IMPORTANTES
Fuente: Nasciturus
El Gobierno Español pretende modificar la vigente legislación en materia de aborto para despenalizar totalmente su práctica y reconocerlo como un derecho a través la conocida como “nueva ley del aborto”. Dicha iniciativa supondría la desprotección total de las dos víctimas del aborto: el niño no nacido, que carecerá de toda protección jurídica, y la mujer, abocada al aborto sin alternativas posibles.
Con la nueva Ley anunciada se privará a la mujer de su derecho a la maternidad, no se hará nada por evitar abortos y crecerá cuantitativamente el inmenso fracaso que es siempre un aborto provocado. Además la nueva “ley del aborto” pretende imponer con carácter obligatorio y coactivo en todos los servicios y centros sanitarios y educativos la ideología de género y su visión de la sexualidad y la persona.
Esta iniciativa del Gobierno obliga a todas las personas que valoran la vida humana y el derecho a la maternidad a manifestar públicamente su compromiso con el derecho a la vida y con la mujer embarazada para evitar que se degrade aún más el ya precario e insuficiente compromiso de la legislación española con el derecho básico a la vida.
Porque CADA VIDA IMPORTA, queremos hacer llegar a la opinión pública y a las fuerzas políticas las siguientes consideraciones y peticiones:
1) Cualquier enfoque legal o político que olvide al niño que en virtud del aborto no llega a nacer o que olvide el problema que para algunas embarazadas puede suponer un embarazo imprevisto, dará lugar a situaciones injustas e incompatibles con el equilibrio de derechos y bienes que el humanismo exige en esta cuestión.
2) Ante esta iniciativa legal contraria a la dignidad del ser humano, y conscientes de que todos deberíamos coincidir en aquellas políticas públicas orientadas a evitar que las mujeres tengan que pasar por el terrible drama de un aborto provocado, demandamos del Gobierno y de todas y cada una de las fuerzas políticas:
a) La retirada del anteproyecto de “ley del aborto”.
b) El impulso y promoción de una red solidaria de apoyo a la mujer embarazada, para que ninguna mujer se vea abocada al aborto por carecer de información y alternativas viables para afrontar los problemas que están en la base de la decisión de abortar, así como la ayuda y el apoyo necesarios para que la mujer que ha sido víctima de un aborto pueda superar las consecuencias del mismo.
c) La potenciación y agilización de la adopción nacional, incluyendo la creación de un protocolo por el cual se informe a la mujer de esta alternativa en caso de embarazo imprevisto.
d) El compromiso del ordenamiento jurídico y de las políticas públicas con la única solución progresista y humana en materia de aborto: proteger siempre al no nacido como a cualquier otro ser humano y proteger siempre a la mujer para que nunca se vea abocada al aborto.
e) La promoción de una pedagogía de la Cultura de la Vida que reconozca y valore la dignidad del ser humano desde el momento de la fecundación hasta la muerte natural, y que enmarque la sexualidad humana en un ámbito de amor, respeto, responsabilidad y apertura a la vida; y como consecuencia de ello, que informe de las consecuencias reales del aborto, tanto para la mujer como para el niño.
f) La protección del derecho a la maternidad, considerando todo aborto como un inmenso fracaso, digno de ser evitado mediante políticas sociales activas y solidarias con la mujer.
3) Pedimos a los poderes públicos, a los grupos sociales y a cada ciudadano el respeto responsable y activo hacia el contenido de este manifiesto.
4) Convocamos a todos los ciudadanos a manifestarse desde la Plaza de Colón hasta la Puerta de Alcalá, en Madrid, el día 17 de octubre de 2009.
SEIS RAZONES PARA ACUDIR A LA MANIFESTACIÓN DEL 17-O | ![]() | ![]() | ![]() |
… Para que todas las mujeres de España se enteren de que hay millones de personas dispuestas a ayudarlas ante un conflicto derivado de un embarazo imprevisto, y comprendan que el aborto nunca es la solución, sino el inicio de más problemas.
… Para que los políticos de todos los partidos se enteren de que en España hay millones de personas que no están dispuestas a acostumbrarse al aborto y que seguirán trabajando sin descanso para que algún día no haya abortos en España.
… Para que los gobernantes y parlamentarios de España sepan que hay una amplísima mayoría de españoles que rechazan toda legislación permisiva del aborto y reclaman alternativas solidarias de apoyo a la mujer embarazada.
… Para hacer una llamada de atención al resto de los países del mundo, en los que también se debate este asunto; para que se sepa que la batalla sigue viva, diga lo que diga la ley: seguiremos trabajando por una Cultura de la Vida.
… Para que cuando tu hijo o tu nieto te pregunten: “…cuando había aborto en España, ¿que hiciste tú para acabar con esa barbaridad?…” puedas contestarle que, al menos, participaste en la famosa manifestación del 17 de octubre de 2009 en Madrid.
Manifestación HOY 17 de octubre en defensa de la Vida, la Mujer y la Maternidad: INFORMACIÓN PRÁCTICA
DE LA PUERTA DEL SOL A LA PUERTA DE ALCALÁ
Aunque se dijo en un principio que empezaría desde Colón, finalmente la manifestación discurrirá desde la Plaza del Sol hasta la Puerta de Alcalá y comenzará a las 17 horas del sábado 17 de octubre.HOY!
Este post es un recordatorio para todos los que quieran ir.
La manifestación tiene como objetivo frenar el anteproyecto de la ley del aborto recién aprobado por el consejo de Ministros y promover una red solidaria de recursos de apoyo a la maternidad.
Los organizadores de la marcha han hecho público un manifiesto en el que, tras recordar que “cada vida importa”, recuerdan que “cualquier enfoque legal o político que olvide al niño que en virtud del aborto no llega a nacer o que olvide el problema qe para algunas embarazadas puede suponer un embarazo imprevisto dará lugar a situaciones injustas e incompatibles con el equilibrio de derechos y bienes que el humanismo exige”. Además, demandan “al Gobierno y a todas las fuerzas políticas” la retirada del anteproyecto de Ley del aborto, el impulso y la promoción de una red solidaria de apoyo a la mujer embarazada, la potenciación y agilización de la adopción nacional, el compromiso del ordenamiento jurídico con la protección del no nacido y a la mujer y la promoción del derecho a la maternidad y de una pedagogía de la cultura de la vida.
Por su parte, la presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, ha subrayado que “no hay ni una sola razón que sustente el aborto; lo que sí hay son problemas serios, muy serios a veces, que requieren de la solidaridad social para solucionarse, pero nunca el aborto”. Y ha explicado que la elección del lema, CADA VIDA IMPORTA, se debe a la importancia de «no perder de vista la individualidad» de cada embarazo y el «valor único e irrepetible de cada ser humano, aunque no sea concebido con amor o la madre esté enferma».
Blanco también ha destacado que los convocantes no han buscado el apoyo expreso de la Iglesia ni de partidos políticos porque «no es una manifestación de partidos ni confesiones religiosas, sino de toda la sociedad civil».
INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA MANIFESTACIÓN
Recogido de Nasciturus
El recorrido de la manifestación es éste
Paradas de metro del recorrido: Sol, Sevilla y Banco de España
FORMATO DE LA MANIFESTACIÓN (TRES EJES A, B y C) Y MODO DE ACCEDER
A) EJE PUERTA SOL-PUERTA ALCALÁ
Animamos a que sean muchos miles de personas quienes estén en el inicio de la manifestación, cabecera de la dando fuerza, junto con la pancarta de la organización. Para acceder a la manifestación, podéis ir al metro de Sol, y los que puedan bajarse una parada antes mejor: Gran Vía, Callao, Tirso de Molina, Chueca, Opera, para descongestionar el metro en Sol, y los que puedan ir andando sin utilizar el metro u otros medios de transporte todavía mejor. Los que vengan en trenes de cercanías aconsejamos que vayan hasta SOL. Como la afluencia prevista es tan grande, se ha previsto también el acceso a la manifestación por otros dos ejes con especial atractivo y comodidad
B) COLÓN - CIBELES
Se espera una afluencia tan masiva como desde Sol, de todas las personas que vivan en barrios, como Chamberí, Salamanca, Chamartín, etc. Mejor si pueden ir andando. Y de personas que puedan llegar en metro a Colón o mejor una estación antes: Alonso Martínez, Tribunal, Serrano, Rubén Darío o NUEVO MINISTERIOS (con trenes de RENFE también…). O autobuses que circulen cerca de esas zonas.
C) NEPTUNO – CIBELES
También es una zona estupenda para asistir a la manifestación –como explicaremos más adelante- desde barrios o zona limítrofes: Retiro, Paseo del Prado, Atocha, Las Cortes. Andando… o bien personas de otros lugares, utilizando los metros de esas zonas: Atocha, Antón Martín, Embajadores, Acacias, Puerta Toledo. O el cercanías de ATOCHA.
HORARIO ORIENTATIVO PREVISTO
17:00
Comienza la marcha de la manifestación desde la Calle Alcalá junto al metro SEVILLA, relativamente cerca de la Puerta del SOL.
17:30
Llegada a Plaza Cibeles y primera suelta de globos
18:15
Llegada a Puerta de Alcalá y comienzo del acto: Lectura del manifiesto oficial / testimonios / adhesiones / etc.
19:00 Hora aproximada de terminación de la manifestación.
SERVICIOS
Se está preparando un importante equipo de voluntarios que facilitarán el orden en todo momento, podrán facilitar información, colaborarán con los servicios sanitarios previstos para este evento, etc.
Habrá en varios puntos del recorrido mesas con venta de camisetas y banderas. Y unas huchas –con personas acreditadas (se explicará por megafonía su distintivo)- para recoger donativos y poder financiar la manifestación. Como ya hemos dicho, confiamos en vuestra generosidad para poder hacer frente a los cuantiosos gastos en los que estamos incurriendo. Se explicará cuales son las únicas huchas verdaderamente autorizadas.
RECOMENDACIONES Y AVISOS
Se recomienda llevar una prenda de abrigo adecuada y zapatos cómodos. La previsión climatológica, aproximada y a día de hoy, para el sábado 17 y durante la manifestación es de tiempo primaveral, totalmente despejado, quizá un poco fresco al final: en torno a 18º -15 ºC.
Conviene evitar cochecitos de bebés dentro de la manifestación, en zonas más densas de asistencia, para evitar el riesgo de que alguien pueda caer encima o chocar. Si alguien tiene necesidad de utilizarlo, mejor situarse con el cochecito en zonas más fluidas.
SEGURIDAD
Importancia de llevar el móvil con la batería bien cargada, para asegurar localizaciones en caso de extravíos.
Los niños pequeños que no sepan identificarse conviene que lleven escrito –quizá en el brazo- un teléfono de contacto.
Para personas mayores –sobre todo si viajan solas- conviene también asegurar su identificación, quizá con algún papel escrito en el bolsillo con datos de contacto y teléfono.
No conviene llevar joyas, ni abundante dinero... y tener la cartera bien controlada.
RETRANSMISIÓN POR TV DE LA MANIFESTACIÓN
A día de hoy, está previsto la retransmisión completa por TELEMADRID (analógica y
TDT), INTERECONOMÍA (TDT) y POPULAR TV (TDT)
domingo, 27 de septiembre de 2009
Una historia real
Os dejamos un texto que leyó Miguel Ángel en la misa del domingo pasado. Sentimos haberlo subido con una semana de retraso, pero a veces no nos da el tiempo para todo!.
Es un texto sobre una HISTORIA REAL, que habla de la grandeza de la fe de los niños, la que nosotros vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores.
Sucedió hace algunos años en unas misiones del África. Dejemos a la misionera que nos lo cuente personalmente.
«Una noche yo había trabajado mucho ayudando a una madre en su parto. Pero, a pesar de todo lo que hicimos, murió la madre dejándonos un bebé prematuro y una hija de dos años. Nos iba a resultar difícil mantener el bebé con vida porque no teníamos incubadora -¡no había electricidad para hacerla funcionar!-, ni facilidades especiales para alimentarlo. Aunque vivíamos en el Ecuador africano, las noches frecuentemente eran frías y con vientos traicioneros.
Una estudiante de partera fue a buscar una cuna que teníamos para tales bebés, y la manta de lana con la que lo arroparíamos. Otra fue a llenar la bolsa de agua caliente. Volvió enseguida diciéndome irritada que, al llenar la bolsa, había reventado. La goma se deteriora fácilmente en el clima tropical. -"¡Era la última bolsa que nos quedaba! -exclamó-; y no hay farmacias en los senderos del bosque".
-"Muy bien -dije-; pongan al bebé lo más cerca posible del fuego y duerman entre él y el viento para protegerlo. Su trabajo es mantener al bebé abrigado".
Al mediodía siguiente, como hago muchas veces, fui a orar con los niños del orfanato que se querían reunir conmigo. Les sugerí a los niños varias intenciones para su oración y les hablé del bebé prematuro. Les conté el problema que teníamos para mantenerlo abrigado, pues se había roto la bolsa de agua caliente y el bebé se podía morir fácilmente si cogía frío. También les dije que su hermanita de dos años estaba llorando porque su mamá había muerto. Durante el tiempo de oración, Ruth, una niña de 10 años, oró con la acostumbrada seguridad consciente de los niños africanos: -"Por favor, Dios -oró- mándanos una bolsa de agua caliente. Mañana no servirá porque el bebé ya estará muerto. Por eso, Dios, mándala esta tarde". Mientras yo contenía el aliento por la audacia de su oración, la niña agregó: -"Y mientras te encargas de ello, ¿podrías mandar una muñeca para la pequeña, y así pueda ver que tú la amas realmente?"
Con frecuencia las oraciones de los chicos me ponen en evidencia. ¿Podría decir honestamente "Amén" a esa oración? No creía que Dios pudiese hacerlo. Sí, claro, sé que Él puede hacer cualquier cosa. Pero hay límites, ¿no? Y yo tenía algunos grandes "peros". La única forma en la que Dios podía responder a esta oración en particular, era enviándome un paquete de mi tierra natal. Había ya estado en África casi cuatro años y nunca jamás recibí un paquete de mi casa. De todas maneras, si alguien llegara a mandar alguno, ¿quién iba a poner una bolsa de agua caliente?
A media tarde, cuando estaba enseñando en la escuela de enfermeras, me avisaron que había llegado un auto a la puerta de mi casa. Cuando llegué, el auto ya se había ido, pero en la puerta había un enorme paquete de once kilos. Se me llenaron los ojos de lágrimas. Por supuesto, no iba a abrir el paquete yo sola. Así que invité a los chicos del orfanato a que juntos lo abriéramos. La emoción iba en aumento. Treinta o cuarenta pares de ojos estaban enfocados en la gran caja. Había vendas para los pacientes del leprosario. Luego saqué una caja con pasas de uvas variadas. Eso serviría para hacer una buena horneada de panecitos el fin de semana. Volví a meter la mano y sentí... ¿sería posible? La agarré y la saqué... ¡Sí, era una bolsa de agua caliente nueva!
Lloré... Yo no le había pedido a Dios que mandase una bolsa de agua caliente, ni siquiera creía que Él podía hacerlo. Ruth estaba sentada en la primera fila, y se abalanzó gritando: -"¡Si Dios mandó la bolsa, también tuvo que mandar la muñeca!". Escarbé el fondo de la caja y saqué una hermosa muñequita. A Ruth le brillaban los ojos. Ella nunca había dudado. Me miró y dijo: -"¿Puedo ir contigo a entregarle la muñeca a la niñita para que sepa que Dios la ama en verdad?"
Ese paquete había estado en camino por cinco meses. La había preparado mi antigua profesora de religión, quien había escuchado y obedecido la voz de Dios mucho antes de que sucedieran las cosas, y fue Él quien la impulsó a mandarme la bolsa de agua caliente, a pesar de estar yo en el Ecuador africano. Y una de las niñas había puesto una muñequita para alguna niñita africana cinco meses antes, en respuesta a la oración llena de fe de una niña de diez años que la había pedido para esa misma tarde».
¿Ves qué grande y qué hermosa es la fe y la sencillez de los niños? Nosotros, los adultos, ¿tenemos una fe igual que la de ellos? Por eso, nuestro Señor nos dijo en el Evangelio que "si no nos hacemos como niños, no entraremos en el Reino de los cielos". Y también: "El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al Padre que me ha enviado". ¡Ojalá que nosotros no nos avergoncemos de ser un poco como ellos!
lunes, 17 de agosto de 2009
Fuga de católicos en adolescentes y jóvenes: un reto que la Iglesia debe asumir
Según el Barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), aunque el 76,1% de los españoles se declara católico, un 57,8% de ellos no va casi nunca a misa. Adolescentes y jóvenes son los que en mayor grado abandonan la práctica católica, ya que entre los 18 y los 24 años sólo un 6,6% acuden a la iglesia con asiduidad.
Sin embargo, algo que no reflejan la mayoría de encuestas, al tomar como límite los 18 años, es que es en las edades más tempranas, entre los 13 y los 17 años, donde se produce el abandono más preocupante de la práctica religiosa; un reto que la Iglesia debe asumir.
(...)
Cuando hablamos de cifras totales, a la hora de definirse en materia religiosa, mientras un 76,1% se declaran católicos, un 14,5% del total de 2.482 encuestados dice ser no creyente, un 5,4% ateo, y un 2% creyentes de otra religión.
Al mismo tiempo, en la frecuencia de asistencia a misa, de los 1.939 encuestados que se declaran católicos, el Barómetro muestra ese 57,8% que no van casi nunca a misa, un 14,3% que lo hacen varias veces al año, un 9,4% alguna vez al mes, un 14,6% casi todos los domingos y festivos, y un 2,5% varias veces a la semana.
Católicos, pero sin ir a misa
Por otra parte, en la segunda parte de la tabla se puede ver que sólo un porcentaje moderado de los que se declaran católicos pone sus pies en los templos para asistir a misa, y ese porcentaje se reduce a la mínima expresión si se trata de cumplir con el precepto de todo buen católico.
Así, aún sumando los que asisten varias veces a la semana con lo que lo hacen casi todos los domingos y festivos, únicamente el 17,1% de los católicos son practicantes habituales; incluso con los que van alguna vez al mes sólo suman el 26,5%. O sea, la masa real de católicos se sitúa entre el 17 y el 26% aproximadamente de los que dicen serlo.
(...)
El principal problema, en la preadolescencia
En cualquier caso, el problema, con ser grande, no estriba tanto en el hecho en sí de la diferencia como en que esas diferencias no se van a recuperar.
Otra cuestión fundamental del problema es que, como decíamos al inicio de esta información, los sondeos sobre la práctica religiosa están realizados normalmente a partir de los 18 años, y no reflejan la verdadera magnitud del problema, que se plasma ya en la preadolescencia, entre los 13 y los 17 años.
Es en estas edades cuando la buena práctica del católico se abandona cada vez con mayor frecuencia. Ya existen encuestas al respecto que muestran que la clave para entender el descenso de católicos practicantes está en la preadolescencia.
En cualquier caso, se podría afirmar que, en su conjunto, el no practicante en su sistema de valores apenas se diferencia del indiferente.
Tres causas
Ante todo ello, cabe preguntarse qué es lo que falla; y la respuesta tiene tres posibles explicaciones:
1. La llamada escuela religiosa en gran parte, ya que no evangeliza.
2. Las estructuras de acogida de la iglesia diocesana: la mayoría de vocaciones después de la primera comunión se pierden. Causas: los propios padres; aunque tampoco la Iglesia hace ofertas válidas para los más jóvenes, para que puedan vivir la aventura de su adolescencia en un ámbito religioso y con plenitud.
3. La iglesia doméstica, o sea la familia. Si no hay reorientación y continúa la misma tendencia, España se situará en prácticas del orden del 10%, insuficientes para hacer funcionar la actual iglesia.
Más información en:
http://forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=14389&id_seccion=10
Menos católicos practicantes en España: la clave está en la preadolescencia
A partir de los 12 años, muchos niños dejan de ir a Misa
La práctica religiosa en España se reduce considerablemente a partir de los doce años de edad. Mientras 4 de cada 5 niños españoles de 6 a 11 años va a Misa casi cada semana, en la preadolescencia (entre los 12 y los 14 años) se reducen a 1 de cada 5, cifra que se mantiene, con un ligero aumento, en los adultos (de los que concretamente el 21% se declara católico practicante).
Los datos provienen de la Encuesta de infancia en España 2008 (presentada en septiembre por la Fundación SM, la Universidad Pontificia Comillas-ICAI-ICADE y el Movimiento Junior AC) y del barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En términos generales, aunque un 80% de los españoles se declara católico, la mayoría de estos católicos (el 79%) no cumple con el precepto eclesial de asistir a Misa los domingos.
En la reducción de la práctica del catolicismo en España influye el cambio generacional, es decir, la muerte de personas de avanzada edad, muchas de ellas practicantes, y la llegada a la edad adulta de los jóvenes, que en su mayoría no practican (algunos de los cuales, con los años, retomarán la práctica religiosa).
La ruptura de la preadolescencia determina la tendencia global
Pero al publicarse este año por primera vez una encuesta infantil, se observa que el descenso del número de católicos practicantes en España está focalizado en la preadolescencia. Son muchos los niños que abandonan la práctica religiosa después de recibir la Primera Comunión. También ha aumentado el número de niños escolarizados en escuelas religiosas que pierden la fe práctica.
Si no se produjera esta ruptura, los estudios del CIS no registrarían una pérdida tan considerable de católicos practicantes en España, porque estarían entrando más jóvenes practicantes al total de la población y a partir de los 18 años, la tendencia de católicos practicantes se mantiene, incluso tiende a subir.
Para evitar el abandono de la práctica religiosa: acompañar
La Iglesia se la juega, pues, en las edades comprendidas entre los 10 y los 18 años. Diversos expertos señalan la importancia de que los niños y los jóvenes cuenten con un acompañamiento en la fe durante este periodo de su vida, para reforzarla antes de la caída de la preadolescencia registrada en la Encuesta de infancia en España.
Fernando Vidal, coautor, junto a Rosalía Mota, de la Encuesta de infancia, que ha incluido más de 15.000 encuestas a niños escolarizados en toda España, la tendencia refleja el cambio “de niños mediterráneos a niños anglosajones” que conlleva “un riesgo social de aislamiento”, y es necesario un “plan de asociacionismo en España”, sobre todo en las partes más deprimidas, para apostar por el carácter comunitario ante este riesgo social en la infancia.
Más información:
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=12129
Encíclica "Caritas en veritate"
La podéis bajar aquí:
http://es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/caritas_en_veritate.pdf
Curso on line "El sentido busca al hombre"
http://www.elsentidobuscaalhombre.com/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=348
NOTA: si queréis, podéis contactar con ellos y os organizan un seminario para vosotros en vuestro centro/parroquia/grupo. Si no encontráis cómo contactadles, escribidme y os pongo en contacto: jl_valera@yahoo.es
Información sacada de nuestro Punto Rojo de Información particular: Juan Luis, gracias! ;)
miércoles, 29 de julio de 2009
Manifestación el 17 de octubre el defensa de la Vida, la Mujer y la Maternidad
Más de 40 asociaciones convocantes
Queridos amigos:
En la mañana del 1 de junio se ha celebrado en Madrid una rueda de prensa en la que, ante la aprobación del anteproyecto de la nueva ‘ley del aborto’, más de cuarenta asociaciones civiles, que representan en su mayoría a más de 4 millones de familias, han presentado ante los medios de comunicación las acciones que llevarán a cabo en los próximos meses. Entre ellas, una manifestación el 17 de octubre en Madrid, que partirá de Colón hasta la Puerta de Alcalá.
Adjuntamos el manifiesto, el listado de todas las asociaciones convocantes a fecha 1 de junio así como el teletipo de la agencia Europa Press sobre la rueda de prensa.
………………………………………………………….
(TELETIPO DE EUROPA PRESS SOBRE LA CONVOCATORIA)
Más de 40 asociaciones civiles, lideradas por el Foro de la Familia, presentaron hoy en Madrid las iniciativas que van a llevar a cabo contra la reforma de la ley del aborto que propone el Gobierno y entre las que se incluye un gran manifestación el próximo 17 de octubre en Madrid, y en la que pedirán al Gobierno que retire el anteproyecto de ley.
Según recoge el manifiesto de la convocatoria, la nueva ley "privará a la mujer de su derecho a la maternidad", al tiempo que afirmó que "no hará nada por evitar abortos y crecerá cuantitativamente este fracaso".
Por ello, y al margen de la retirada del anteproyecto, solicitan a las administraciones públicas que impulsen y promuevan una red solidaria de apoyo a la mujer embarazada, "para que ninguna mujer se vea abocada al aborto por carecer de información y alternativas viables".
Asimismo, piden que se potencie y agilice la adopción nacional, de modo que se informe a la mujer de esa alternativa en caso de embarazo imprevisto y que se proteja "el derecho a la maternidad, considerando todo aborto como un inmenso fracaso".
Para las asociaciones civiles convocantes, la iniciativa del Gobierno "obliga a todas las personas que valoran la vida humana y el derecho a la maternidad a manifestar públicamente su compromiso con el derecho a la vida y con la mujer embarazada". "Hay que evitar que se degrade aún más el ya precario e insuficiente compromiso de la legislación española con el derecho básico a la vida", recoge.
DE COLÓN A LA PUERTA DE ALCALÁ
El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, informó, en comparecencia ante los medios, de que la manifestación discurrirá desde la Plaza de Colón hasta la Puerta de Alcalá y comenzará a las 17 horas del sábado 17 de octubre. Según reiteró, se trata de un convocatoria en defensa "de la vida, la mujer y la maternidad".
Esta manifestación se producirá tras la celebrada el pasado 29 de marzo en Madrid contra la Ley del Aborto, que fue secundada por más de medio millón de personas, tras la convocatoria de las organizaciones Derecho a Vivir, Hazte Oír, Médicos por la Vida y Provida Madrid.
Precisamente, la portavoz de Derecho a Vivir (DAV), Gádor Joya, anunció que su plataforma "se volcará para que la marea roja por la vida se vea y se escuche con más fuerza si cabe, y el Gobierno desista del proyecto abortista más violento y radical de Europa".
"Nuestros casi 100.000 voluntarios van a darlo todo para que la manifestación de octubre sea otro éxito de la sociedad independiente y libre frente a la imposición y el abuso de los gobernantes", comentó la doctora Joya.
El presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, garantizó "la experiencia y la innovación de HO en la organización de una sociedad cada día más alerta y exigente con la calidad de la democracia".
"Nuestra aportación consistirá, fundamentalmente, en movilizar a nuestra red de ciudadanos activos, la mayor y la primera en organizarse exclusivamente desde la Web 2.0, para trabajar desde ahora y hasta el próximo mes de octubre por el objetivo de conseguir la mayor movilización cívica jamás vista en nuestro país", dijo Arsuaga.
…………………………………………………………………………………………..
Listado de asociaciones convocantes, a 1 de junio de 2009
ANDOC (Asociación para la defensa de la Objeción de Conciencia)
ARCYP (Asociación para la Renovación Cultural y Pedagógica)
Asociación Católica de Propagandistas (ACdP)
Asociación CÍVICA de Ciencia, Vida y Cultura
Asociación Juvenil Ascuas
Aula Familiar
CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza)
Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro
COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos)
CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de
Alumnos)
Consejo de Laicos
Cooperación Social
Derecho a Vivir
E-Cristians
Evangelium Vitae
FAMOFACA (Federación de Asociaciones y Movimientos Familiares)
FAPACE (Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de los colegios de
Fomento de Centros de Enseñanza)
FEAPV (Federación Española de Asociaciones Provida)
FEFN (Federación Española de Familias Numerosas)
Firmantes del Manifiesto de Madrid
Foro Español de la Familia
Fundación Hogar y Familia
Fundación Madrina
Fundación Mujer, Familia Y Trabajo
Fundación RedMadre
Fundación Vida
GEC (Grup d'Entitats Catalanes de la Familia)
Grupo Provida
Hay Alternativas
Hazte Oír
Hogares de Santa María
Instituto Efrat
Ley y Farmacia
Nasciturus
No más aborto
Nova Invicta
Pacto por los Derechos y las Libertades
PROFAM
Red Misión
SOS Familia
UFE (Unión Familiar Española)
Unidos por la Vida
UCS (Universitarios por la Conciencia Social)
Escuela de Verano Joven Rozas de Puerto Real
Hola a todos !!!
Queríamos recordaros que sigue abierto el plazo para inscribiros en la
Escuela de Verano Joven - Rozas 2009.
¡¡ No dejéis pasar la oportunidad de apuntaros y reservar cuanto antes vuestra plaza para poder disfrutar de esta actividad que nos ofrece la Diócesis !!
Podéis hacerlo de las siguientes maneras:
1. Por correo: rellenando y enviando a la dirección de correo escuela_verano_rozas@hotmail.com la inscripción que se descarga desde la web de la Delegación de Juventud de la Diócesis (pinchad aquí).
2. On-line: accediendo a este link.
3. En el tríptico impreso: rellenando los datos y entregándosela al sacerdote de tu parroquia o enviándolo por correo a la dirección:
Secretaría de la Escuela de Verano Joven - Rozas 2009
Obispado de Getafe.
C/Almendro, 4. 28901 Getafe (Madrid).
Para más información consultar la web de la Delegación de Juventud
http://www.pastoraljovenes-getafe.org/
¡¡¡¡ Animo ya hay más de 80 inscritos !!!!
Comisión organizadora
Escuela de Verano Joven - Rozas 2009
Cuento para antes de irse de vacaciones
Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles. Cuando uno vio al primer árbol dijo: "Este parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera a un carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabia que el carpintero podría convertirlo en un cofre para tesoros. El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol: "Parece un árbol fuerte, creo que lo podría vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabia que estaba en camino a convertirse en una poderosa embarcación". El ultimo leñador se acerco al tercer árbol; este estaba muy asustado, pues sabia que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad. El leñador dijo entonces: "No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomare este". Y corto al tercer árbol.
Cuando el primer árbol llego donde se encontraba el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, y fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que tanto había orado. El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesto en un lago. Y vio como sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado a su final. El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega. Anos mas tarde, los arboles olvidaron sus sueños y esperanzas por las que tanto habían orado. Entonces un día un hombre y una mujer llegaron al pesebre. Ella dio a luz un niño, y lo coloco en la paja que había dentro del cajón en que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebe, pero ese cajón cumplía su labor y protegió al bebe. El árbol sintió la importancia de ese acontecimiento y supo que había contenido el mas grande tesoro de la historia.
Años mas tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la cual habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua una gran tormenta se desato y el árbol pensó que no seria lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, este se levanto y dijo : "Calma! Quédate quieto!", y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que llevaba al Rey de reyes y Señor de señores. Finalmente, un tiempo después alguien vino y tomo al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llego el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que el fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en El.
Cuando parece que las cosas no van de acuerdo a tus planes, debes saber que siempre Dios tiene un plan para ti. Si pones tu confianza en El, te dará grandes regalos a su tiempo. Recuerda que cada árbol obtuvo lo que pidió, solo que no en la forma en que pensaban. No siempre sabemos lo que Dios planea para nosotros, solo sabemos que: Sus caminos no son nuestros caminos pero...sus caminos siempre son los mejores!
sábado, 23 de mayo de 2009
Feria Medieval Benéfica en Aranjuez

TODOS los fondos obtenidos en la Feria Medieval se destinarán a un proyecto de Cáritas Aranjuez que consiste en ayudar económicamente a las familias afectadas por la crisis, pagando la compra de comida, los recibos de agua, luz etc que no puedan pagar e incluso en algunos casos pagando los alquileres de las viviendas. Como muchos habreis oido en el teledirario o leido en la prensa, aumenta de forma dramática el número de personas que acude a los comedores sociales y el que pide ayuda a organizaciones religiosas como Cáritas. En este momento Cáritas está desbordado con los casos que le llegan y nuestro objetivo es tratar de conseguir el máximo de fondos posible para repartirlo entre las personas del entorno de Aranjuez que lo necesiten.
La organización del evento se está llevando a cabo entre la Asociación Terra Incognita, el Smial de Númenor de la Sociedad Tolkien Española y la propia Parroquia del Espíritu Santo.
Esta idea ya se llevó a cabo hace dos años en la Parroquia Santa Beatriz de Silva, y fue un éxito. El año pasado se volvió a intentar, pero en las tres fechas que pusimos para la feria (esta vez más grande y durando dos días), llovió a cántaros y no se pudo realizar finalmente (por eso hemos decidido que los pueblos con problemas de sequía nos pueden contratar para conseguir lluvias: sólo tenemos que organizar una feria medieval :) ). Este año lo intentamos en la Parroquia del Espíritu Santo.
En la Feria Medieval, dado que el terreno es pequeño, habrá un número limitado de puestos, pero ya contamos con una zona de barra en la que se servirán comidas a precios de risa (os lo podemos asegurar), con bancos adyacentes para sentarse, un puesto de dulces, uno de artesanía, libros de segunda mano, jabones naturales de gran calidad (de miel, propóleo y jalea real) y dos castillos hinchables, y el beneficio íntegro de estos puestos irá destinado al proyecto benéfico. También habrá puestos particulares de minerales y bisutería, joyería, bolsos de piel hechos a mano y alguno más. Estos puestos particulares donarán el10% de los beneficios que obtengan al proyecto, excepto el puesto de bolsos de piel que donará el 30%.
Las actividades y espectáculos que se llevarán a cabo en la Feria son los siguientes:
- Torneo de Espadas
- Torneo de Tiro con Arco
- Cuentacuentos
- Cuentacuentos con proyección audiovisual
- Danza del Vientre
- Espectáculo de Fuego Medieval
- Espectáculo de Lucha Escénica
- Baile Medieval
- Juegos Tradicionales Medievales
- Castillos Hinchables
Los horarios son:
11:00-14:00
14:00-16:00- comida medieval
16:00-21:00
La dirección es:
Parroquia del Espíritu Santo
C/ Abastos 1 (a 5 min de Renfe Aranjuez)
Aranjuez
Ahora quisiera agradecer a toda la gente que está haciendo posible esta feria medieval con ese bonito objetivo: Juanma, el párroco instigador de la idea, la gente de la parroquia del Espíritu Santo, la gente de Terra Incognita y amigos, la gente del Smial de Númenor de la Sociedad Tolkien Española, los Buitres Centenarios, las chicas de danza del vientre que se están esforzando muchísimo por llevar un espectáculo bien preparado y variado a la feria, la Parroquia Santa Beatriz de Silva que donará parte de los cenadores y varias cosas más, a todas las tiendas y artesanos participantes, a Juan Luis Valera y VisteAdecuadamente y todos aquellos que nos están haciendo la publicidad necesaria para atraer a cuanta más gente, mejor. Y a todo el que olvido, por favor ruego me disculpe. ¡GRACIAS A TODOS!
Los que vayais a venir: ¡ESPERAMOS QUE DISFRUTEIS! (y que haga buen tiempo...)
domingo, 10 de mayo de 2009
El máximo experto en Sida de Harvard da la razón al Papa
Wednesday, March 25, 2009
ElConfidencialDigital.com
El director del ‘Proyecto de Investigación de Prevención del Sida ’ de Harvard, Edward Green, afirma: “El Papa tiene razón. Nuestros mejores estudios muestran una relación consistente entre una mayor disponibilidad de preservativos y una mayor (no menor) tasa de contagios de Sida”.
Pocas horas después del despegue del avión que transportó al Papa a Camerún el lunes pasado,
saltó la polémica que ha copado los titulares del primer viaje de Benedicto XVI a África.
A la pregunta de un periodista francés sobre la postura de la Iglesia en torno al Sida , Benedicto XVI respondió que “no se puede resolver simplemente con la distribución de preservativos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema . La solución, añadió el Papa, se logrará con la “humanización de la sexualidad”.
Los días siguientes portavoces de gobiernos de Alemania, Francia o España criticaron duramente las palabras del Papa. El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos , “pidió al Papa entonar el ‘mea culpa’ porque está dando un mensaje contrario a la evidencia científica”.
Ahora, uno de los expertos más acreditados en investigación sobre prevención del Sida dan la razón a Benedicto XVI: “Las evidencias que tenemos apoyan sus comentarios. No podemos asociar mayor uso de preservativos con una menor tasa de SIDA”.
En una entrevista con el National Review Online, Green explica la causa de este fenómeno con el
conocido como “comportamiento desinhibido” o “compensación del riesgo”: “Cuando se usa alguna tecnología para reducir un riesgo, como el preservativo, a menudo se pierden los beneficios asumiendo un mayor riesgo que si uno no usara esa tecnología”.
“También me di cuenta de que el Papa dijo que la monogamia era la mejor respuesta al Sida en
África. Nuestras investigaciones muestran que la reducción del número de parejas sexuales es el
más importante cambio de comportamiento asociado a la reducción de las tasas de contagio del
Sida”.
"Sin embargo –argumentaba a finales de 2007 en una conferencia en Sudáfrica– los programas
patrocinados por los más importantes donantes no han promovido la monogamia , ni siquiera la reducción de diferentes parejas. Es difícil entender por qué. Imagínense que se pusieran sobre la mesa 15 millones de dólares para luchar contra el cáncer de pulmón. Sin duda tendríamos que estudiar el comportamiento de los fumadores: consejos para dejar de fumar, o al menos reducir los cigarrillos al día".
Green sostiene que el modelo en la lucha contra el Sida sigue siendo el ugandés, donde el Gobierno adoptó en los años 80 un programa que decía “quédate con tu pareja o sé fiel”. "Allí los programas han intentado modificar los comportamientos sexuales a un nivel más profundo".
Edward Green, autor de investigaciones en numerosos países de África durante los últimos 20 años, está a punto de publicar ‘Sida e ideología ’, donde describe cómo la industria está recibiendo millones de dólares al año promoviendo el uso de preservativos, medicamentos, y tratamientos para el Sida, y es claramente resistente a la idea de que el cambio de comportamiento es la solución.